Limit this search to....

Alerta Roja Para El Desarrollo de America Latina: Travesía con instrumento analítico y de medición innovador, a través de sus déficits socioeconómicos
Contributor(s): Gerstenfeld, Pascual (Author)
ISBN: 0578797704     ISBN-13: 9780578797700
Publisher: Pascual Gerstenfeld
OUR PRICE:   $28.49  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: October 2020
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Statistics
Physical Information: 0.54" H x 5.98" W x 9.02" (0.76 lbs) 256 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Es imprescindible despertar la conciencia y contribuir al cambio profundo que requiere Am rica Latina, respecto de su err nea e inercial trayectoria socioecon mica y pol tica.Examinar y dimensionar las ra ces de sus principales d ficits estructurales, a los efectos de impulsar una corriente de pensamiento y acci n que busque superar la enorme barrera que tan bien defini el escritor belga Maurice Maeterlinck, al expresar que, "a cada esp ritu de progreso se le oponen un millar de mentes mediocres designadas para custodiar el pasado. De ah la importancia de los contenidos y argumentos presentados, para contribuir a superar dicha mediocridad de los custodios del pasado, y con ello viabilizar la construcci n de desarrollo, con un bienestar creciente y mayor integraci n social.Am rica Latina est en alerta roja y frente a grandes encrucijadas ante este profundo y acelerado cambio de poca; que, como todo periodo de inflexi n, tambi n ofrece un estrecho espacio y escaso tiempo para iniciar de una vez por todas el camino del progreso.Por ello se analiza en profundidad y se ilustra, el por qu el desarrollo de Am rica Latina aun no fue?; para conocer, reconocer y compartir cu les han sido y son sus principales d ficits estructurales que no le permitieron ser?, y poder anticipar y alertar sobre lo que podr a llegar a ser del conjunto y cada uno de los pa ses de la regi n?, de seguir su tendencia hist rica y reciente, y lo que se beneficiar an de lograr cambiar. Simult neamente, este recorrido multidimensional y comprehensivo, se orienta a contribuir con reflexiones para la acci n en los principales mbitos del desarrollo, como son, la creaci n de capacidades humanas, la producci n y distribuci n del bienestar, las oportunidades y la generaci n de conocimiento, y la construcci n de convivencia democr tica e integraci n social. Con m s de tres d cadas dedicadas a la observaci n, reflexi n y propuestas para la regi n, a partir del examen inter-temporal de su desarrollo, este trabajo anal tico utiliza un enfoque estructural e hist rico-inductivo, con la profunda convicci n de que resulta imprescindible continuar con el monumental esfuerzo de persuasi n para lograr la muy necesaria masa cr tica de cambio cultural, pol tico y socioecon mico. El an lisis cr tico se sustenta en sobreponerse, tanto a la autocomplacencia como a las tentaciones ideol gicas extremas de cualquier signo, para promover las ineludibles transformaciones necesarias en la estructura y din mica socioecon mica y pol tica, del conjunto y cada pa s de la regi n, cuantificando e ilustrando en cuales cambios deber an primordialmente enfocarse ante estos tiempos de inflexi n. Tanto la autocomplacencia como las tentaciones ideol gicas extremas, durante el recorrido hist rico, han predominantemente enfatizado que los problemas y limitaciones del desarrollo de la regi n se originan "desde afuera". Por ello este trabajo se orienta a demostrar con contundencia anal tica y evidencia emp rica, que las principales limitaciones est n dentro de la propia regi n, en la idiosincrasia y funcionamiento de la sociedad y de sus elites, que se excusan y conforman con f cil excusa de la culpa externa, en lugar de auto examinar sus propias deficiencias estructurales y su resistencia al necesario e imprescindible cambio, el que indudablemente conlleva esfuerzo, persistencia y probidad.Porque como dijera el escritor irland s Bernard Shaw, "el progreso es imposible sin el cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada." He aqu el principal leitmotiv del libro, generar conciencia cr tica de cambio, para superar la mediocridad de los custodios del pasado, y comenzar a construir un futuro de desarrollo con bienestar creciente y convivencia democratica.