Limit this search to....

Estados de Conciencia cuando Dormimos y Sonamos.: Aspectos medicos, filosoficos y de las artes
Contributor(s): Salin-Pascual MD, Phd Rafael J. (Author)
ISBN: 1495473937     ISBN-13: 9781495473937
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $38.00  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: February 2014
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Science | Cognitive Science
Physical Information: 0.54" H x 8.5" W x 11.02" (1.33 lbs) 258 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Sobre el libro: Estados de Conciencia cuando Dormimos y So amos: Aspectos m dicos, filos ficos y de las artes. El dormir cumple muchas funciones, porque en esa parte de nuestra vida, el sistema nervioso se restaura, y hace una labor de reparaci n, decodificaci n y prepara al cerebro y al cuerpo en general para el despertar. En este libro se tocan a nivel de divulgaci n, los aspectos b sicos de la neurobiolog a del sue o. Adem s, el como se ha puesto de relieve el estudio del so ar y el dormir, como una manera de entender la conciencia. En este campo, los fil sofos se cuestionan, por ejemplo, si un estado mental determinado, por ejemplo la actividad on rica, se corresponde a una serie de circuitos cerebrales discretos y bien definidos. Por qu so amos? Qu funciones tiene el tener actividad on rica desde la perspectiva evolutiva? La revitalizaci n del estudio cient fico del contenido on rico es uno de los temas que se tratan en extenso en este libro. Finalmente, esta el rea de la creatividad art stica, en donde pintores, literatos, poetas y cineastas, han recreado el mundo del dormir y el so ar. Juan Rulfo, Sor Juana In s de la Cruz, Federico Felini, Luis Bu uel, Andrei Tarkovsky, entre otros abrevan el tema de sus obras, en es mundo que ocurre al dormir, y en donde, en algunas etapas, presentamos episodios similares al estar psic tico. Volamos, encontramos con personas fallecidas, cruzamos el tiempo y el espacio, pero sobre todo, no nos cuestionamos al estar dormidos, el como nos creemos todo ese marco de los sue o. Nuestro marco de referencia on rico, es tan cierto para nosotros, como la fabulaci n cotidiana que nuestro cerebro recrea a cada momento. Al final, y de manera recurrente nos volvemos a preguntar: Es real la realidad? Y los sue os?