Limit this search to....

Electra
Contributor(s): Books, Onlyart (Editor), Galdos, Benito Perez (Author)
ISBN: 1535399627     ISBN-13: 9781535399623
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $9.41  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: November 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Literary Collections | European - Spanish & Portuguese
Physical Information: 0.15" H x 5.98" W x 9.02" (0.24 lbs) 72 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Electra es una obra de teatro de Benito P rez Gald s, en cinco actos, estrenada el 30 de enero de 1901. Plantea la personal versi n del escritor canario del mito llevado a tragedia sucesivamente por Esquilo, S focles y Eur pides, y recuperado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia de la cultura. Su planteamiento, comenta Pedro Ortiz-Armengol -presidente de la Asociaci n Internacional de Galdosistas desde 1990 hasta su muerte-, fue un "duro alegato contra los poderes de la Iglesia y contra las rdenes religiosas que la serv an" en un momento hist rico en el que en Espa a, tras los avances liberales del periodo 1868-1873, crec a de nuevo la influencia de los intereses pol ticos del Vaticano.El estreno en Espa a de la Electra de Gald s fue contempor neo de la puesta en escena por Stanislavski de Las tres hermanas, de Ch jov, un hito en la historia del teatro del inicio del siglo XX. Por razones diferentes, el estreno de Gald s tambi n fue sonado en su momento, en virtud de la "inspiraci n anticlerical de la obra que, al parecer, part a de las ideas que hab a propuesto Canalejas frente al gobierno Silvela un a o antes". Lo cierto es que los ideales regeneracionistas del escritor, con una hero na que echaba por tierra siglos de oscurantismo y fanatismo, no solo fueron del gusto del p blico sino que el estreno de Electra supuso una aut ntica bomba teatralLa reacci n de la Espa a tradicionalista y conservadora, para asombro del propio Gald s, fue mucho m s sonora de lo que l hab a esperado, provocando lo que galdosistas como Finkenthal, Berkowitz o el propio Pedro Ortiz-Armengol han analizado y entendido como una conspiraci n ultramontana orquestada desde la Santa Sede, conseguir que el genio literario de Gald s no fuera reconocido con el Premio Nobel de Literatura