Limit this search to....

Su Unico Hijo
Contributor(s): Books, Onlyart (Editor), Alas Clarin, Leopoldo (Author)
ISBN: 1535438525     ISBN-13: 9781535438520
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $9.41  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: December 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Literary Collections | European - Spanish & Portuguese
Dewey: FIC
Physical Information: 0.26" H x 5.98" W x 9.02" (0.38 lbs) 122 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Su nico hijo es la segunda novela de Leopoldo Alas Clar n, publicada en 1891. Se considera, en comparaci n con La Regenta, una obra menor, que tampoco en su poca cont con el aprecio de la cr tica ni del p blico. Aunque ambas novelas tienen puntos en com n (especialmente, en la cr tica a la sociedad provinciana y en la narraci n de un adulterio), la evoluci n ideol gica de Clar n las hace muy diferentes. El tema central de la historia es la paternidad como medio para la redenci n, muy cercano al Tolst i de Resurrecci n.En una triste y m sera ciudad espa ola de provincia Bonifacio Reyes, marido de Emma Valc rcel, llega a convertirse en el amante de Serafina Gorgheggi, cantante de una compa a de pera, en tanto que su mujer, en un ambiente de corrupci n general provocado sobre todo por la entrada en su casa de los cantantes italianos llega tambi n a ser la amante del bar tono Minghetti. Cuando Bonifacio cree haberse redimido, al ser padre de un ni o en quien pone todas su esperanzas, Serafina le descubre cruelmente que no es l, sino el bar tono, el padre de la criatura. Bonifacio lo niega apasionadamente, y con esa encendida negaci n, en la que el protagonista proclama que aqu l es su hijo, su nico hijo, se cierra la novela.A pesar de tan encendida reacci n, en su tiempo la novela fue acogida (especialmente por sus detractores) como un ejemplo de los vicios del Naturalismo. Baquero considera Su nico hijo como m s cercano al cuento realista (Pip ) que a la novela, a pesar de su extensi n. Por contra, otros autores suelen situarla dentro del per odo espiritualista de Clar n, junto a su malagorada obra de teatro, Teresa; para ello se basan en la evoluci n del protagonista, nico ser puro -por lo simple- de la historia, que va descubriendo en s toda una serie de ideas religiosas y filos ficas que culminan en la aceptaci n de la paternidad, por dudosa que sea, como acto supremo de redenci n