Limit this search to....

En Las Llanuras del Camagüey III. La Isla Prometida
Contributor(s): Lopez, Calixto (Editor), Lopez, Calixto (Author), Rouco, Calixto Lopez Rosalia (Author)
ISBN: 1980981361     ISBN-13: 9781980981367
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $8.69  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: May 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Fiction | Historical - General
Series: las Llanuras del Camagüey
Physical Information: 0.34" H x 5.98" W x 9.02" (0.48 lbs) 158 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
EN LAS LLANURAS DEL CAMAG EY III. LA ISLA PROMETIDAEl fen meno migratorio hacia Am rica, y fundamentalmente en direcci n a Cuba, tom matices muy particulares a inicios del siglo XX, poca en que esta isla paradis aca se convirti en el destino de decenas, y hasta cientos de miles de personas de diferentes nacionalidades, que en busca de "la tierra prometida", hallaron cobijo y refugio en sus playas, sus selvas y monta as, y como no, en sus llanuras.Sobre las llanuras del Camag ey, demasiado extensas para pertenecer a una isla alargada en forma de caim n, y a la vez, demasiado peque as para compararse con las continentales de otros grandes pa ses del continente, es que centramos la obra y en ella transcurren los relatos narrados en este tercer tomo: La Isla prometida.Mucho de lo que ocurri en aquellas llanuras: extensas, desoladas y escasas de alta vegetaci n, se ha mantenido oculto a lo largo de los a os, y a nuestro juicio, muy pocos escritores e historiadores han hurgado en ellas para extraerles sus secretos, sobre todo en lo concerniente a la primera mitad del siglo XX, en que la riqueza tnica y cultural de sus habitantes desbord todos los moldes y patrones imaginables, merced a las intensas corrientes migratorias de personas de todos los continentes, que se asentaron en sus planicies.Las causas para un fen meno migratorio de tal magnitud e intensidad, como siempre, estuvieron relacionadas con socioecon micas existentes en la regi n, donde el capital extranjero, fundamentalmente norteamericano, penetr rapaz y despiadadamente, pero a la par vino acompa ado con la construcci n de las industrias azucareras tecnol gicamente m s avanzadas de la poca, lo que favoreci el asentamiento de los emigrantes reci n llegados, muchos de los cuales se amalgamaron con la poblaci n local, contribuyendo al desarrollo de la naci n y a la conformaci n de los valores culturales de la sociedad cubana actual.Es sobre este tema que pensamos desarrollar el siguiente cap tulo de esta obra sobre las Llanuras del Camag ey, que se nos hace extensa y dif cil por la amplitud de la tem tica, lo escaso de nuestros recursos, y la riqueza de hechos y eventos a valorar. Tambi n, el que d a a d a stos se nos alejan m s en el tiempo, y los cambios de un mundo completamente globalizado dispersan la informaci n, o sta se desvanece, o es abruptamente sepultada en el olvido por los nuevos problemas en los que se ve inmersa la poblaci n..S antes no exist an las condiciones o los recursos apropiados: t cnicos, intelectuales, o de otra ndoles, hoy se choca con otros nuevos, tal vez m s poderosos, relacionados con los avances tecnol gicas que suplantan despiadadamente las costumbres, modos de vida, valores culturales, formas de producci n tradicionales, y en fin, todas las incidencias que se suceden d a a d a en la vida de las personas, de los lugare os y de los descendientes de aquellos otrora protagonistas de hechos: comunes, trascendentales y relevantes, hoy cubiertos por el polvo del olvido y perdidos en la infinidad de la llanura: desolada, extensa y mon tona.Sirva este tercer tomo como homenaje a los hombres y mujeres que desde muchos rincones del mundo arribaron a Cuba llenos de ilusi n y esperanza, deseosos y necesitados de fortuna, y sobre todo, para los que no lograron sus prop sitos y sus restos reposan junto al de los pobladores, y su sangre se entremezcla con la de los que ostentamos el nombre de cubanos, pero que en definitiva somos una mezcla ecl ctica y heterog nea de muchas razas, pero que en lo homog neo forman los hombres de esta hospitalaria, orgullosa y valerosa naci n.

Warning: Unknown: write failed: No space left on device (28) in Unknown on line 0

Warning: Unknown: Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/tmp) in Unknown on line 0