Limit this search to....

Aceite de Coco
Contributor(s): Lopez, Calixto (Editor), Lopez Hernandez, Calixto (Author)
ISBN: 1982999489     ISBN-13: 9781982999483
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $6.79  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: May 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Science | Chemistry - Industrial & Technical
Physical Information: 0.19" H x 6" W x 9" (0.30 lbs) 92 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
ACEITE DE COCO Los aceites vegetales constituyen alimentos b sicos indispensables para el adecuado funcionamiento del organismo humano. Sin embargo, consumidos de forma arbitraria, sin conocer su perfil lip dico y propiedades nutritivas, pueden resultar perjudiciales para la salud, con lo que se revierte dr sticamente su posible rol. Como existen en el mercado infinidad de ellos, lo que desorienta a n m s al consumidor, nos hemos propuesto estudiar algunos de los m s importantes y de mayor uso y consumo, cuesti n que hemos hecho hasta ahora con el de girasol, colza, palma africana, soja y oliva, recogidos en un libro reci n publicado sobre la qu mica de los aceites vegetales. En el libro de referencia decidimos no incluir el aceite de coco, por que en el se conjugan factores muy espec ficos relacionados con su original perfil lip dico, en el que predominan cidos grasos saturados de cadena media, muy diferente al de los dem s aceites comunes, en que prevalecen los cidos grasos de cadena superior a 14 tomos de carbono. El aceite de coco no resulta un producto com n en los supermercados y establecimientos minoristas, y no abunda tanto como los dem s aceites estudiados, aunque anualmente se producen m s de 3,5 MTM en el mundo, preferentemente en pa ses con clima tropical y la mayor parte de ellos con una econom a emergente o en desarrollo. Paralelamente, ste ha tomado inter s en los medios de comunicaci n y de divulgaci n cient fica, incluyendo los relacionados con la red, atendiendo a un grupo de propiedades farmacol gicas que se le atribuyen, incluyendo su posible efecto sobre enfermedades cerebrales como la epilepsia y el alzheimer, para las que por su complejidad, hasta ahora no existen tratamientos eficaces. A pesar de lo anterior, por su perfil lip dico rico en cidos grasos saturados, aunque de cadena media, no puede inducirse que el aceite de coco no est asociado con las enfermedades cardiovasculares, aunque en este sentido aparecen defensores y detractores. Tambi n, atendiendo a que los cidos de cadena media son m s f ciles de metabolizar por el organismo, hay quienes defienden que la energ a asociada a los mismos se consume con rapidez, evit ndose o disminuyendo, el almacenamiento de los mismos en el tejido adiposo, y por consiguiente jugando un rol positivo en la lucha contra la obesidad, conjugado con una dieta adecuada. Es interesante valorar, como se recoge en la monograf a, la existencia de un numeroso grupo de palmeras aceiteras con frutos de cuyas semillas se pueden obtener aceites con un perfil lip dico muy semejante al del aceite de coco. Dentro de stas palmeras se valoran un grupo representativo de las mismas, pero existen muchas m s, algunas de las cuales no se han estudiado pues crecen en las regiones selv ticas de los pa ses tropicales, pero cuya utilizaci n podr a redundar positivamente en las econom as emergentes de estos pa ses. Pero en esencia, en la monograf a se defiende el fundamento b sico de que el aceite de coco es un aceite vegetal comestible y que como tal ha de verse, independientemente de sus posibles efectos farmacol gicos en los que se precisa profundizar m s antes de establecer conclusiones definitivas, pero al margen de esto, este aceite presenta m ltiples aplicaciones, no solo en el sector alimentario, sino tambi n en el industrial, muy relacionado con la cosm tica y la jaboner a, en que se obtienen excelentes prototipos de gran acci n detergente y espumante. Tambi n es necesario destacar su apreciable empleo en la industria de la harina, para la elaboraci n de confituras, pasteler a, etc. Estudiamos pues un aceite con un particular perfil lip dico en que los cidos grasos que prevalecen son los de cadena media: l urico, mir stico, c prico y capr lico, lo que dota a este producto de un sinn mero de interesantes y originales propiedades.