Limit this search to....

Cuando los dibujos hablan: Percepciones Tanatologicas: Un estudio contemplativo sobre la muerte y el duelo
Contributor(s): Inc, Zoomideal (Author), Metamorfosis, Publicaciones (Editor), Silva-Cabrera, Shirley M. (Author)
ISBN: 1983715816     ISBN-13: 9781983715815
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $45.60  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: July 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Psychology | Grief & Loss
Physical Information: 0.63" H x 8" W x 10" (1.48 lbs) 242 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
El libro incluye im genes a todo color y herramientas suplementarias, (FULL COLOR). La tanatolog a es la ciencia y profesi n que estudia la muerte, el duelo y las p rdidas significativas, los analiza e interviene en ellos. Cuando los Dibujos Hablan abarca una d cada de cursos y talleres en los que el principio del conocimiento propio y la exploraci n personal son base fundamental para los ejercicios tanatol gicos. El medio escogido para el logro de este objetivo es la v a contemplativa. Este libro ofrece una mayor ilustraci n y gu a sobre los conceptos de muerte y duelo que podamos enfrentar personalmente o que podamos intervenir y manejar en los dem s. Tiene como finalidad incentivar el inter s de los profesionales o pares en el campo de la tanatolog a y de la psicoterapia para ejercitarse en el mbito perceptivo y contemplativo de dibujos como herramienta terap utica. El dibujo entonces, es herramienta complementaria y efectiva para la intervenci n tanatol gica y psicoterap utica cuando los pensamientos y emociones son dif ciles de verbalizar, cuando la simbolog a del car cter (como investidura de la persona) y del alma (como investidura del esp ritu) prevalecen sobre la palabra, cuando el tema de la muerte, el duelo o sus dilemas causen aprehensi n o temor y deseen ser tratados m s gr ficamente. Cuando los Dibujos Hablan incluye tambi n sugerencias de psicoterapia eclesi stica para enfoques espirituales como herramientas solidarias y afines con el cuidado integral, el objetivo terap utico y el de sanaci n. El poder creativo y contemplativo del facilitador o agente de ayuda, constituir el l mite en el arte y ejercicio de esta aplicaci n.