Limit this search to....

Inapetencia infantil: Nutrición, consejos, estrategias y recetas
Contributor(s): Molina, Xavier (Author)
ISBN: 1983753114     ISBN-13: 9781983753114
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $18.04  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: January 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Health & Fitness | Diet & Nutrition - General
- Health & Fitness | Children's Health
Physical Information: 0.93" H x 5" W x 8" (1.00 lbs) 460 pages
Themes:
- Topical - Health & Fitness
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
La inapetencia infantil puede ser un s ntoma de una enfermedad pero cuando no existen causas aparentes que la provoquen estamos ante un problema de dif cil diagn stico, capaz tanto de generar conflictos familiares como de derivar a medio y largo plazo en trastornos alimentarios de mayor o menor calado. Es este tipo de inapetencia la que vamos a tratar en este libro. Lo cierto es que negarse a comer, si no existen razones que que lo justifiquen, es dif cil de explicar. El ser humano, como cualquier otro ser vivo, come para vivir. Lo contrario significar a que no se desea vivir y eso va en contra del instinto de supervivencia.La inapetencia infantil sin causa aparente no es una enfermedad, es un s ntoma de algo desconocido y por tanto se situa en una especie de limbo donde muchos padres se sienten perdidos. Los especialistas en trastornos alimentarios ya sean psic logos, nutricionistas o pediatras, con cierta frecuencia los miran con suspicacia o directamente los culpan de haber magnficado el problema. A d a de hoy no se conoce con exactitud la raz n por la cual un ni o que no manifiesta enfermedad de ning n tipo no se alimenta como el resto de los ni os ni en tiempo de ingesta, ni en variedad o calidad, ni en cantidad. Puede afectar al menor en cualquier etapa de su vida si bien suele aparecer cuando el ni o comienza a alimentarse de s lidos.Si bien se conocen los mecanismos que activan y desactivan el hambre todav a no se sabe por qu no funcionan como debieran en determinados individuos. Eso no significa que no se pueda aconsejar actuaciones muy paliativas que orillando las divagaciones t oricas vayan a lo pr ctico.La inapetencia no es un fen meno inusual ni se circunscribe a la ni ez. Incluso aquellos que lo sienten como ajeno pueden padecerlo. Se es inapetente si evitas la ingesta de un grupo completo de alimentos, por ejemplo fruta o l cteos. Tambi n se es inapetente si nunca se tiene hambre y por ello se ingieren raciones muy parcas, sin que la intenci n de hacer dieta tenga nada que ver con ello. El tiempo de ingesta, por inusualmente largo, tambi n indica que hay inapetencia. La inapetencia infantil marca el devenir del adulto que la padeci , aunque de ella no guarde ning n recuerdo. De hecho muchos de los trastornos alimenticios, leves en algunos casos, graves en otros, incluso las fobias y filias alimenticias que los adultos muestran se podr an trazar en su mayor a hasta la infancia.Este libro no da soluciones m gicas ni farmacol gicas, siendo el resultado de experiencias personales y de un largo proceso de b squeda sobre investigaciones llevadas a cabo al respecto. Aplicar lo que explica requiere esfuerzo, paciencia y constancia por parte de los progenitores.Tampoco pretende usurpar las funciones de los especialistas sino servir de consejo, mostrar un camino de tantos posibles, mitigar el problema de la inapetencia para que cuando, como dicen los pediatras, el trastorno desaparezca con el tiempo no deje ninguna huella en la salud del menor. Por tanto no se puede utilizar este libro como un libro m dico, de nutrici n o psicol gico, sino meramente informativo.Dedicamos extensos cap tulos a la nutrici n y a ciertas enfermedades provocadas por la comida o cuyo padecimiento puede afectar al apetito. No es absolutamente necesario leer estos extensos cap tulos pero s recomendable ya que os ofrecer un visi n global sobre la alimentaci n de los ni os.Finalmente este libro, a pesar de estar dedicado a los ni os inapetentes, tambi n puede servir de gu a para los padres que quieran proporcionar una mejor alimentaci n a sus hijos. Tened siempre en cuenta que comer bien no significa comer m s, sino hacerlo mejor.