Limit this search to....

Violencia en pareja en mujeres casadas o unidas.
Contributor(s): Guerrero, Nicole (Author), Zambrano, Katherin (Author)
ISBN: 6203588857     ISBN-13: 9786203588859
Publisher: Editorial Academica Espanola
OUR PRICE:   $73.77  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: May 2021
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Methodology
Physical Information: 0.47" H x 6" W x 9" (0.67 lbs) 204 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
La presente investigación consistió en crear índices que miden la severidad de violencia en pareja (ISVPCU) y normalización de violencia, machismo y estereotipos (INVMECU) en mujeres casadas o unidas. La fuente fue la ENVIGMU del año 2019. Los índices fueron validados a partir del Alfa de Cronbach y la validación de contenido. Para la construcción de los índices se realizó un análisis factorial con rotación Varimax para el ISVPCU se obtuvo los factores de violencia: patrimonial, física, sexual, psicológica y para el INVMECU los factores: normalización de violencia, machismo y estereotipos. La construcción de los índices se complementó con el juicio de expertos, y se determinó que las mujeres casadas o unidas han sufrido cualquier tipo de violencia por su pareja en un 30,41% independientemente de su severidad. Además, el 89,97% normaliza la violencia, el machismo y estereotipos, independientemente del nivel del índice. También, al comparar ambos índices se determinó que al incrementarse el ISVPCU; aumenta el INVMECU. Las escalas de los índices demostraron ser confiables y útiles en la medición.La presente investigación consistió en crear índices que miden la severidad de violencia en pareja (ISVPCU) y normalización de violencia, machismo y estereotipos (INVMECU) en mujeres casadas o unidas. La fuente fue la ENVIGMU del año 2019. Los índices fueron validados a partir del Alfa de Cronbach y la validación de contenido. Para la construcción de los índices se realizó un análisis factorial con rotación Varimax para el ISVPCU se obtuvo los factores de violencia: patrimonial, física, sexual, psicológica y para el INVMECU los factores: normalización de violencia, machismo y estereotipos. La construcción de los índices se complementó con el juicio de expertos, y se determinó que las mujeres casadas o unidas han sufrido cualquier tipo de violencia por su pareja en un 30,41% independientemente de su severidad. Además, el 89,97% normaliza la violencia, el machismo y estereotipos, independientemente del nivel del índice. También, al comparar ambos índices se determinó que al incrementarse el ISVPCU; aumenta el INVMECU. Las escalas de los índices demostraron ser confiables y útiles en la medición.