Limit this search to....

¿Fin de la pandemia y nueva normalidad? Una visión multidimensional: Gerardo Vázquez y Antulio Sánchez (Coords.)
Contributor(s): Libros, Topodrilo (Author)
ISBN:     ISBN-13: 9798679654228
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $15.19  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: August 2020
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Disease & Health Issues
- Political Science | Public Policy - Social Security
Physical Information: 0.87" H x 5.98" W x 9.02" (1.26 lbs) 390 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:

**EL LIBRO QUE DEBES LEER PARA SABER A FONDO SOBRE EL TEMA DE LA PANDEMIA Y SUS IMPLICACIONES SOCIALES.**

Este libro muestra la situaci n estrictamente cient fica y sanitaria que est detr s del virus SARS-Cov-2 y su impacto en los diversos campos de la realidad social-pol tica-econ mica.

Propuestas que aporta:

=>Convergen especialistas de distintas reas y especialidades, que analizan lo que sucede y lo que ser un escenario Post-COVID-19.

=>Se analiza la situaci n estrictamente cient fica y sanitaria que est detr s del virus SARS-Cov-2, as como los efectos de la pandemia en el mbito sociol gico, econ mico, pol tico y psicol gico-conductual.

=>Se plantea c mo se ha generado la reconversi n organizacional y la reconfiguraci n del quehacer docente en las universidades del pa s.

=>Se analiza cu l es la importancia que tienen los gobiernos locales en el control de la pandemia.

=>Se explora c mo la pandemia afecta nuestra intimidad, en donde se produce un choque de sensaciones de angustia, ansiedad y miedo.

=>Se aclara c mo, ante la pandemia, en M xico ha prevalecido el acecho moral, dejando la sexualidad fuera de las pol ticas de salud.

=>Se plantean escenarios postCOVID-19 en el mbito econ mico y visiones sobre lo que ocurrir con el "Gran Ensamble" entre la econom a de EE UU y China.

=>Se plantean cu les son las repercusiones de la pandemia sobre la econom a mexicana y las medidas a tomar.

=>En el mbito educativo, se plantean los retos del futuro incierto pos-COVID-19 y qu le deparar la pospandemia a la escuela b sica.

=>Ante la anemia digital que vive el sistema educativo, se plantea c mo enfrentar "esa otra comorbilidad" mexicana.

=>Ante el umbral de cambios radicales, se explora cu l ser la trascendencia de Internet en la recuperaci n y conservaci n de la memoria.

=>Ante la pandemia se explora c mo, entre interfaces tecnol gicas, el futuro es ya un met fora expandida del presente.

=>Se explora la noci n de biopol tica, que permite reflexionar sobre la tica y la pol tica, para comprender el protagonismo del pol tico en momentos de excepci n.

=>Se explora el modelo de control del sistema capitalista que en el nuevo capitalismo, en la pandemia, ha llegado a la fase de la "maquinaria invisible".

=>Se explora c mo, cuando la pandemia se aleje, nos acechar la anal tica de datos y el control digital en m ltiples aspectos de la vida.

=>Se explora el proceso de descomposici n estatal que ha derivado en M xico en un estado cuasi fallido; la acci n del Estado, condicionada por la posici n que ocupa ste en la unidad centro/periferia; y las condiciones de restauraci n de la estatalidad de tipo bonapartista en el pa s, situaciones que no auguran un xito ante la nueva peste.

=>Se explora el tema de hacia d nde va nuestro pa s pol ticamente, si en la ruta de consolidar la democracia o hacia un r gimen autoritario.

=>Se analiza la importancia del sistema electoral mexicano y su fortalecimiento despu s de la crisis sanitaria.

=>Se analiza la manera c mo, con la aparici n de la pandemia, se trastorn el espacio de la vida cotidiana, tanto en la casa como en el espacio p blico.

=>Se explica, con base en un enfoque jur dico-cultural, el modelo mexicano de Estado vigente, caracterizado en el mbito cultural-comunitario como anacr nico, insustentable e irresponsable y al que no se debe regresar.

=>Se explora c mo la pandemia del coronavirus mantiene arrinconadas a las econom as de los estados y municipios mexicanos.

Por su riqueza tem tica y su enfoque multidisciplinario, el libro es ampliamente recomendable. L ELO YA Y NO TE OLVIDES DE DEJAR UN COMENTARIO