Limit this search to....

Zona Cero Zero Zone
Contributor(s): Alvarez Matey, Elena (Translator), Navidad, Juan (Translator), Munoz Soler, Francisco (Author)
ISBN: 153051911X     ISBN-13: 9781530519118
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $9.50  
Product Type: Paperback
Published: March 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Poetry | European - Spanish & Portuguese
Physical Information: 0.35" H x 5.51" W x 8.5" (0.43 lbs) 164 pages
Themes:
- Cultural Region - Spanish
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Del pr logo del libro Si entendemos que la poes a se construye como si de un combate se tratara, es decir, debati ndose entre el estatismo (latente) de un universo del discurso que el poeta comparte con el mundo exterior y el dinamismo (patente) de unos mundos posibles que se van desvelando en cada verso, los supuestos po ticos van emergiendo a medida que se desvela lo que el sujeto l rico dice sin explicitarlo. Es esa la grandeza de la poes a: convertir la realidad habitual en imagen visionaria, pero posible y, desde luego compartida universalmente. As puede observarse en "Zona Cero", poemario en el que lo autobiogr fico se eleva por encima de la experiencia -an cdota- personal del autor, para contagiar al lector de sus vivencias, emociones y valores ticos. Y aunque siempre se ha dicho que lo que caracteriza a la funci n po tica es "la forma", los recursos de que hace uso el poeta para decir algo diferente, an malo y extra ador, en sentido contrario -y muy de acuerdo con el tema y el lenguaje utilizado en estos poemas de Mu oz Soler- uno de los m s importantes poetas italianos, Giovanni Pascoli, dej dicho en "El Muchachito (Il fanciullino): "para conformar un poeta valen infinitamente m s su sentimiento y su mirada que el modo con el cual transmita a los otros el uno y la otra. La experiencia personal del yo po tico est centrada en este poemario en dos temas: uno es dom stico, el hijo, leit motiv de la mayor parte de los poemas, con el que mantiene un di logo l rico, doloroso, sufriente, porque, al parecer, la obligada separaci n entre padre e hijo, en la distancia, le hace reflexionar con un cierto sentimiento de culpa: "qu pensar de nosotros / que decidimos sin preguntarle". Francisco Mu oz Soler es poeta malague o muy valorado tambi n en Hispanoam rica. Actualmente, M laga puede presumir de ser una de las ciudades espa olas donde existen m s actos culturales en los que la poes a es el g nero m s cultivado en cantidad y en calidad de autores, adorn ndose en los actos p blicos con la recitaci n de sus creadores. El propio Mu oz Soler dirige las lecturas po ticas que, con el t tulo de "Plenilunio", se celebran todos los jueves en El Liceo de M laga y en donde participa un nutrido grupo de poetas consagrados y otros en florecimiento emergente. Si como cre a Leibniz, uno de los m s insignes representantes del optimismo moderno, de entre las diferentes opciones que Dios ten a cuando decidi crear el mundo, parece que eligi la mejor, es este el mensaje que cualquier lector del presente poemario desear a transmitirle al autor: no debemos atarnos a la soledad porque, si la vida es un laberinto, su salida depende exclusivamente de cada uno de nosotros, para hacer de nuestros mundos posibles, por muy dram ticos que sean, un universo felizmente compartido. Y la poes a es el veh culo m s id neo para salir del laberinto, renaciendo siempre de nosotros mismos. Jos Luis P rez Fuillerat