Limit this search to....

Crítica de la Razón Pura
Contributor(s): Cedeno, Yasmira (Editor), Kant, Inmanuel (Author)
ISBN: 1535387254     ISBN-13: 9781535387255
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $14.49  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: July 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Philosophy | Criticism
- Philosophy | Ethics & Moral Philosophy
- Literary Collections
Physical Information: 0.55" H x 6" W x 9" (0.79 lbs) 264 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
La Cr tica de la raz n pura es la obra principal del fil sofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edici n en 1781. El propio Kant lleg a corregirla, publicando en 1787 una segunda edici n. Se trata de una indagaci n trascendental (acerca de las condiciones epist micas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metaf sica puede ser considerada una ciencia, as como fundamentar la validez tanto de la experiencia ordinaria como de las ciencias matem ticas y f sicas. Tanto la fundamentaci n de la metaf sica como la del resto de los conocimientos exige, para que sea decidida su posibilidad, que se determine en cada caso si son posibles juicios que sean a priori (es decir, independientes de la experiencia, lo que implica para Kant que sean necesarios y universales, absolutamente ciertos) y a la vez sint ticos (que no sean, como los anal ticos, meras tautolog as, sino que a adan informaci n no contenida ya de antemano en el concepto que se considera). En este sentido, es fundamental el intento de Kant de superar la cr tica al principio de causalidad (y por lo tanto al saber cient fico) que hab a hecho David Hume, cr tica que no ten a una respuesta satisfactoria hasta su poca y que implicaba que tanto aquel principio como el saber cient fico sobre el mundo eran meramente a posteriori, esto es, dependientes de la experiencia y por ende carentes de necesidad, universalidad y certeza. En esta obra, Kant intenta la conjunci n de racionalismo y empirismo, haciendo una cr tica de las dos corrientes filos ficas que se centraban en el objeto como fuente de conocimiento, y as , dando un giro copernicano al modo de concebir la filosof a, estudiando el sujeto como la fuente que construye el conocimiento del objeto, a trav s de la representaci n que el sujeto, mediante la sensibilidad inherente a su naturaleza toma del objeto. Entre las resistencias que encontr la obra se puede citar que P o VIII, antes de llegar a papa cat lico, como prefecto de la Congregaci n del ndice prohibi bajo amenaza de excomuni n la lectura de la Cr tica de la raz n pura (decreto del 8 de julio de 1827). Kant, a quien tambi n le fue ordenado no volver a publicar m s sobre temas de teolog a, ya hab a previsto situaciones de este tipo cuando en el mismo pr logo de la Cr tica se ala lo siguiente, pese a que era un cristiano convencido: "Todo ha de someterse a la cr tica. Pero la religi n y la legislaci n pretenden de ordinario escapar a la misma. La religi n a causa de su santidad, y la legislaci n a causa de su majestad. Sin embargo, al hacerlo, despiertan contra s mismas sospechas justificadas y no pueden exigir un respeto sincero, respeto que la raz n s lo concede a lo que es capaz de resistir su examen libre y p blico.