Limit this search to....

Insolacion
Contributor(s): Cedeno, Yasmira (Editor), Pardo Bazán, Emilia (Author)
ISBN: 1537780700     ISBN-13: 9781537780702
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $8.01  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: September 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Literary Collections
Physical Information: 0.25" H x 6" W x 9" (0.37 lbs) 118 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Insolaci n es una novela escrita por Emilia Pardo Baz n y publicada en 1889. En ella, la autora se aleja de las premisas Naturalismo que la hab an caracterizado en su obra magna, Los pazos de Ulloa y se centra m s en el estudio psicol gico de los personajes, empleando para ello una inusitada y compleja t cnica narrativa que la acerca a la narraci n espiritualista. Es notable en esta novela el marcado feminismo y la puesta en duda de los valores morales y la doble vara de medir de la sociedad de la poca, a trav s de la historia de la aventura sexual de una viuda con un hombre m s joven que ella. La acci n comienza in medias res y ser introducida por el narrador en el primer cap tulo. En l, se nos cuenta c mo la protagonista, As s Taboada, Marquesa de Andrade, produce una fuerte jaqueca producida por una resaca et lica. El fluir de sus pensamientos constituye el grueso de la narraci n durante la primera parte de la novela. As descubrimos que la joven viuda se encuentra por casualidad, el d a de san Isidro, con el apuesto gaditano Diego Pacheco, al que apenas conoce m s que por sus malas referencias (seductor y calavera), quien la invita a pasar el d a en la feria del patr n madrile o; San Isidro. Dicha feria es la causa de la insolaci n de la protagonista, que no es s lo un s ntoma f sico, sino que se ve agravada por la verg enza de saberse seducida por Pacheco. A pesar de su subt tulo, Insolaci n no es una historia de amor al uso sino la superaci n de la feminizaci n rom ntica de lo literario; el matrimonio al final de la novela no es el medio por el cual se realiza el destino de la mujer, sino un sacrificio necesario para poder llevar a cabo su verdadero destino: el disfrute f sico.