Limit this search to....

RHF - Revista de Historia del Fascismo
Contributor(s): Mila, Ernesto (Author)
ISBN: 1977036104     ISBN-13: 9781977036100
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $23.75  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: January 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- History
Series: Rhf
Physical Information: 0.53" H x 6" W x 9" (0.77 lbs) 234 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Abrimos este n mero 26 con un art culo que no pudimos incluir en la edici n anterior por falta de espacio: El incendio del Reichstag, episodio que todav a impresiona hoy cuando se perciben sus dimensiones y las consecuencias pol ticas que acarre . Es cierto que fue utilizado por el NSDAP para cumplir su promesa electoral de acabar con el Partido Comunista Alem n, pero, contrariamente a lo que se ha insinuado desde el mismo momento en que se produjo, no existe la m s m nima prueba de que estuvieran implicados en el episodio miembros de los servicios de inteligencia o de cualquier otro organismo del Estado. En realidad, la sociedad alemana, en general, acept perfectamente la prohibici n del KDP y, prueba de ello es que salvo los propios comunistas, nadie protest e incluso los partidos de centro y derecha la aprobaron entusi sticamente. En este art culo se pasan revista a todos elementos de la trama. La derecha falangista es objeto de un estudio inicial que precede a dos notas biogr ficas sobre sus exponentes m s caracter sticos, On simo Redondo y Ruiz de Alda, elaboradas por Eduardo N ez. En el art culo introductorio se explicitan las causas que llevaron al fracaso hist rico del Movimiento nacional-sindicalista espa ol. Eduardo Basurto nos env a una colaboraci n sobre los Camisas Plateadas mexicanos, una formaci n militante de la Acci n Revolucionaria Mexicanista que constituy en los a os 30 el eje de la versi n local del fascismo en aquel pa s. Se trata de un movimiento sorprendente del que apenas se sabe nada en Espa a, pero que suscit enorme inter s e inquietud en su momento hasta el punto de ser prohibido por el gobierno. Finamente, reproducimos la traducci n del pen ltimo cap tulo de la obra de Stefano Delle Chiaie, L'Aquila e il Condor, relativo a Espa a. Hemos preferido reproducir ntegramente el cap tulo a pesar de su extensi n porque nos permite comprender tambi n la densidad pol tica de aquellos momentos (1971-1977). Delle Chiaie, adem s de ofrecer una relaci n de sus movimientos en nuestro pa s, no se queda en la mera an cdota, sino que describe sus encuentros con Carrero Blanco, con el General Per n, con Augusto Pinochet, etc., sobe el transfondo permanentemente traum tico del inicio de la transici n espa ola y del terrorismo de Estado en Italia.