Limit this search to....

RHF - Revista de Historia del Fascismo
Contributor(s): Mila, Ernesto (Author)
ISBN: 1980233683     ISBN-13: 9781980233688
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $23.75  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: February 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- History
Series: Rhf
Physical Information: 0.54" H x 6" W x 9" (0.77 lbs) 236 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
En el n mero XXV de la Revista de Historia del Fascismo dedicamos un amplio dossier a la figura de George Lincoln Rockwell, fundador del American Nazi Party y organizador del neo-nazismo en los EEUU en la postguerra. El asesinato de Lincoln entra una alteraci n brusca en la trayectoria de este partido y una modificaci n en la trayectoria de este sector pol tico que en los cuarenta a os siguientes se ha ido fragmentando y dando lugar a m ltiples tendencias. En esta segunda parte de nuestro estudio sobre el neonazismo en los EEUU abordamos las distintas escisiones que se produjeron a partir de la desaparici n de Rockwell, las vicisitudes del NSWPP y la aparici n de partidos rivales as como de ramas disidentes que dieron lugar a formaciones mayores y m s influyentes como la National Alliance y el "supremacismo blanco". El Front National es en el momento de escribir estas l neas el primer partido de Francia en intenci n de voto. Nadie duda que el primer punto sobre el que se basa el programa del FN es la lucha contra la inmigraci n masiva. En este art culos planteamos el momento en el que esta tem tica apareci en escena en Francia y c mo fue asumido por Jean Marie Le Pen. En la ltima parte del art culo se hace el mismo an lisis aplicado a Espa a. Con este estudio esperamos avanzar un poco m s hacia la comprensi n de los motivos que han conducido a la actual configuraci n program tica de la derecha. La prensa falangista y carlista durante la Segunda Rep blica es el objeto de este estudio publicado por un conocido y brillante historiador y que reproducimos bajo la r brica De Otra Fuente. Se trata de un estudio exhaustivo que abarca todos las cabeceras carlistas y falangistas que aparecieron hasta la firma por Franco del Decreto de Unificaci n. Si bien la prensa de un sector pol tico no explica la totalidad de caracter sticas del mismo, si ayuda a entender c mo eran sus redactores, qu se propon an, cu l era su proyecto pol tico y cu les eran los rostros de sus colaboradores y directores. En nuestra progresi n sobre el estudio del desarrollo del NSDAP abordamos en este n mero un per odo que abarca desde la transformaci n del partido nazi en fuerza de importancia creciente en Munch, Baviera y Franconia, hasta el golpe frustrado de noviembre de 1923 que acab con una condena leve para Hitler y sus colaboradores. Este per odo es capital para la historia del NSDAP porque ser en l cuando Hitler "tomar la medida" a los conservadores y derechistas y desconfiar siempre de ellos; al mismo tiempo es el momento en el que se organizan las SA y cuando ingresan en el partido dirigentes de los freikorps como Rossbach y el capital Ehrdhardt, es tambi n el tiempo en el que Hitler se muestra como un l der carism tico capaz de arrastrar masas y un genial dirigente t ctico (ser despu s de su estancia en prisi n cuando se muestre tambi n como un brillante estratega). Es el tiempo en el que Hitler empieza a ser considerado como un fen meno pol tico y un interlocutor necesario para cualquier recomposici n pol tica en Baviera. Por razones de espacio hemos dividido este estudio en dos partes, la segunda de las cuales aparecer en el n mero XXXIV.