Limit this search to....

Samkhya: Los Sutras de Kapiladeva
Contributor(s): Acbsp, Sri Japananda Das (Author)
ISBN: 1986662004     ISBN-13: 9781986662000
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $11.39  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: December 2017
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Philosophy | Hindu
Physical Information: 0.65" H x 6" W x 9" (0.92 lbs) 310 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Samkhya Yoga Los Samkhya sutras de Kapiladeva La mayor a de los eruditos afirman que originalmente era una escuela del pensamiento ateo. M s tarde pas a ser uno de los seis sistemas astika, o sea, que cree en la existencia de Dios y que reconoce la autoridad del Rig-veda, el texto m s antiguo de la literatura de la India. En el hinduismo actual no existe la escuela samkhya como tal, pero su influencia se percibe en las doctrinas del yoga y el vedanta. La primera de las grandes cosmogon as del periodo cl sico se debe al samkhya, uno de los sistemas filos ficos m s antiguos de la tradici n brahm nica. Es posible que el samkhya no siempre fuera ortodoxo. Se ha sugerido que en sus or genes bien pudo ser un movimiento de oposici n a los excesos ceremoniales y rituales del brahmanismo. Sea como fuere, con el tiempo se convertir a en una de las escuelas cl sicas de la filosof a india, asociada al yoga. Aunque estas escuelas se encuentran ya, en el periodo cl sico, marcadas por la escritura, en sus or genes el samkhya surgi de tradiciones orales. El Samkhya Yoga es un acercamiento espiritual basado en la penetraci n intuitiva en la existencia de la naturaleza mundana y en el si-mismo transcendental, caracter sitico del samkhya pre-cl sico. En realidad, las escuelas picas del Samkhya y el Yoga dieron lugar el sincretismo del Samkhya Yoga. Sankhya, presenta una doble fase en su evoluci n: la primera, cuyo principal representante tradicional es Kapila, denom nase sistema Sankhya puro; la segunda, fundada seg n parece por Patanjali, sistema Yoga. La doctrina Sankhya pura, esencialmente metaf sica, admiti , seg n todas las apariencias, un verdadero dualismo, con los principios prakriti y purusha, sent la doctrina de la metemps cosis o transmigraci n de las almas, y preludiando el pesimismo del Buddha y de Schopenhauer, penetr profundamente en las causas del dolor y formul la teor a de la liberaci n. El sistema Yoga es ecl ctico; intenta poner de acuerdo el racionalismo de las doctrinas Sankhyas y la doctrina teol gico-religiosa de los Vedas, y se ha hecho c lebre por el r gido y exagerado ascetismo que sus adeptos predicaron y practicaron.