Limit this search to....

Tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de Historia de Cuba
Contributor(s): Aguilera Almaguer (Editor), Osmany (Author), López Romero, Miladis (Author)
ISBN: 3656469113     ISBN-13: 9783656469117
Publisher: Grin Verlag
OUR PRICE:   $59.76  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: August 2013
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- History | Reference
Physical Information: 0.23" H x 5.83" W x 8.27" (0.29 lbs) 94 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Estudio Cient fico del a o 2013 en eltema Historia - Otros, Nota: Excelente, Materia: 2012-2013, Idioma: Espa ol, Resumen: En la presente investigaci n se brindan los fundamentos te ricos y metodol gicos que sustenta un aprendizaje desarrollador, as como los requerimientos actuales para el trabajo con las tareas docentes, y su vinculaci n con los contenidos de la Historia de Cuba de la unidad IV La Rep blica que so Mart . Se emplearon diferentes m todos y t cnicas como el hist rico-l gico, inducci n-deducci n, sist mico-estructural, an lisis-s ntesis, la observaci n cient fica, la entrevista, la encuesta, la revisi n de documentos, la experimentaci n sobre el terreno y procedimientos matem ticos y estad sticos. Su aplicaci n pr ctica se concibe por tareas docentes que deben llegar a los estudiantes a trav s del proceso de ense anza-aprendizaje. Se evalu su efectividad en la pr ctica educativa, aplicada a una muestra de treinta estudiantes, de la ESBU "Antonio Maceo Grajales", municipio de Cacocum, provincia Holgu n, la cual demostr la elevaci n de la calidad de la direcci n del proceso de ense anza-aprendizaje en los docentes a partir de la implementaci n de las tareas docentes dise adas, as como un aumento de los ndices de aprendizaje por parte de los educandos. El principal aporte lo constituyen las tareas docentes para el desarrollo de los contenidos de la Unidad IV "La Rep blica que so Mart ", del programa de Historia de Cuba. Se exponen los resultados de un estudio diagn stico realizado para la evaluaci n del nivel de preparaci n que tienen los docentes para atender esta prioridad y el estado actual que presentan los alumnos en cuanto a los contenidos incluidos dentro de la misma y la transformaci n en la pr ctica pedag gica.