Limit this search to....

El Constitucionalismo Hispano Americano Pre-Gaditano 1811-1812
Contributor(s): Brewer-Carias, Allan R. (Author)
ISBN: 9803652001     ISBN-13: 9789803652005
Publisher: Fundacion Editorial Juridica Venezolana
OUR PRICE:   $38.00  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: August 2013
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Law | Constitutional
- Political Science | Constitutions
- History | Latin America - Central America
LCCN: 2013363655
Physical Information: 0.97" H x 6" W x 9" (1.39 lbs) 434 pages
Themes:
- Cultural Region - Latin America
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Este libro del profesor Allan R. Brewer-Car as, recoge el conjunto de ensayos que elabor durante los ltimos diez a os con motivo de su participaci n en diversos eventos acad micos conmemorativos de la Constituci n de C diz de 1812, que fue la primera Constituci n europea, despu s de la Constituci n francesa de 1791, en haber adoptado los principios del constitucionalismo moderno, y que si bien tuvo influencia en el constitucionalismo espa ol y del mundo hispanoamericano, particularmente despu s de su segundo t rmino de vigencia a partir de 1820, la misma puede decirse que no tuvo influencia en los or genes del constitucionalismo hispanoamericano, que comenz a gestarse cuando las Cortes espa olas todav a estaban sesionando. En las Colonias espa olas americanas, en efecto, en paralelo al proceso constituyente en la Pen nsula, desde 1810 se comenzaron a producir las primeras manifestaciones de los mismos principios en el constitucionalismo en lo que puede calificarse como el constitucionalismo hispanoamericano pre-gaditano; que se concretaron en la Provincia de Caracas a partir del 19 de abril de 1810, con la elecci n de un Congreso General de diputados de las Provincias de la antigua Capitan a General de Venezuela, y la sanci n, por dicho Congreso, de la Declaraci n de Derechos del Pueblo de 1 de julio de 1811, de la Constituci n Federal de los Estados Unidos de Venezuela de 21 de diciembre de 1811, y de Constituciones Provinciales en las mismas antiguas provincias de la Capitan a General de Venezuela: Barinas (1811), M rida (1811), Trujillo (811), Barcelona (1812) y Caracas (1812); as en las antiguas provincias del Virreinato de Nueva Granada, con la adopci n del Acta de la Federaci n de 27 de noviembre de 1811 que form el Estado "Provincias Unidas de la Nueva Granada;" y la sanci n de las Constituciones provinciales de los Estados de Socorro (1810), Cundinamarca (1811), de Tunja (1811), Antioquia (1812) y Cartagena de Indias (1812). Este conjunto de riqu simos textos constitucionales de 1811 y de comienzos de 1812, cuyos principios, vicisitudes e importancia analiza el autor en este libro, son los que permiten apreciar lo ilustrada que fue la lite profesional y pol tica que asumi la conducci n del proceso constituyente en esos primeros a os del nacimiento de las Rep blicas hispanoamericanas, ajustados a los principios del constitucionalismo moderno, constituyendo un esfuerzo que lamentablemente se vio truncado tanto por la incomprensi n de las autoridades espa olas del momento, incluidas las mismas Cortes de C diz, como por las secuelas del militarismo que deriv de las guerras de independencia.