Limit this search to....

Dilogún: Abriendo el proceso de consulta
Contributor(s): Omoasa, Shangó (Author)
ISBN:     ISBN-13: 9798593313928
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $13.45  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: January 2021
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Religion | Ethnic & Tribal
Physical Information: 0.48" H x 7" W x 10" (0.89 lbs) 230 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
DILOG N: Abriendo el proceso de consulta
EL SISTEMA DEL OR CULO DEL DILOG N est basado en los 16 principios b sicos de Odu, esencia b sica, de la matriz de la Creaci n. En nuestro caso, el or culo del Dilog n, definido por un grupo de 16 caracoles (caur es) que un sacerdote Olorisha selecciona para ser utilizados en una consulta circunstancial, y que han pasado por un proceso ritual de consagraci n, que contienen la espiritualidad de un Orisha en particular a quien han sido consagrados y que constan de un grupo total de 18.
En el caso del grupo de caracoles que normalmente se utilizan en consulta circunstancial, pertenecen al Orisha Elegu , quien es el vocero y comunica a Olofin todo el proceso y resultados, quien tambi n intercede para que la propiciaci n de ofrendas llegue a su destino, si los pasos del proceso se han dado de la manera correcta. Este grupo de caracoles pertenecientes a Elegu , consta de 21, de los que se seleccionan 16 y los otros 5 van a quedar como testigos del proceso a un lado de la estera.
Este es un sistema oracular ancestral, basado en un proceso nico de rituales originado en tierra yoruba de la actual Nigeria desde tiempos inmemoriales, y que consta de un sistema de rituales y liturgia bien fundamentados. Este sistema oracular fue tra do por nuestros negros ancestrales a tierra cubana, a trav s de los viajes transatl nticos del comercio de esclavos desde los a os 1500, pero que su puesta en pr ctica como sistema oracular, no ocurri si no un poco m s all de los a os mediados de 1700. Sin embargo, su auge como sistema oracular y perfeccionamiento de su t cnica como or culo de consulta a los Orishas, no se hizo presente hasta la aparici n en la escena religiosa de la Habana y Matanzas en Cuba, por all a finales de los a os 1800, de la mano de importantes Olorishas como Ma Monserrate Gonz lez, Obatero, Timotea Albear, Adjayi "Latuan", a Rosalia Abreu, Efunshe Warikondo, Fermina G mez, Oshab , como tambi n de Octavio Sam , Ob dimeyi, entre otros. Estas sacerdotisas y sacerdotes fueron los pioneros en el establecimiento de reglas y normas de unificaci n de criterios y formas de llevar a cabo los procesos lit rgicos en nuestra religi n y el procedimiento de consulta con Dilog n, tal como lo conocemos hoy d a.