Limit this search to....

Comic Book: 27 historias en prosa y arte secuencial
Contributor(s): Santibáñez, Jd (Author)
ISBN:     ISBN-13: 9798718461176
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $13.56  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: March 2021
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Comics & Graphic Novels | Anthologies
Physical Information: 0.93" H x 5.98" W x 9.02" (1.34 lbs) 458 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Cuando era niño y adolescente, leía inevitablemente todo lo que fuera ciencia ficción, literatura fantástica y de horror. Recuerdo la inquietud que me provocaban los mundos sofisticados que proponían Mezieres y Christin, con su Valerian: Agente del Espacio-Tiempo y otros cómics como los de Moebius o Bilal. Y me preguntaba si había ecuatorianos que escribieran sobre otros mundos, seres fantásticos o historias de misterio.Indagando con mis profesores, finalmente descubrí la razón: la literatura debía ser "comprometida con nuestra realidad." El verdadero arte, se suponía, debía ser una interpretación sociológica consecuente con la lucha de clases, un esfuerzo por desentrañar las paradojas del mestizaje, un análisis profundo de la sociedad ecuatoriana para proponer soluciones. En definitiva, no podíamos permitirnos pensar asuntos tan banales como la fantasía.Afortunadamente, hoy tenemos libros como el que está en sus manos. Gracias a escritores como JD Santibáñez, en el Ecuador se hacen historias que exploran el terreno de lo fantástico, el misterio y la especulación científica. Por su parte, JD Santibáñez hace algo más: él hace cómics. El cómic es una extraña alquimia entre las artes gráficas, la literatura y el cine. Comic Book muestra a JD Santibáñez como un narrador que se siente igual de confortable tanto con las palabras como con las imágenes.El cómic en Latinoamérica todavía tiene una connotación infantil. Se asume que un cómic necesariamente es un producto ligero para gente joven. Se lo considera como una etapa intermedia de lectura antes de que el joven madure lo suficiente como para poder asimilar literatura pura. El término cómic es, en sí mismo, desafortunado, pues reduce todo un medio de comunicación a un único género: el humor. Esto es como si pensáramos que las únicas películas posibles son las de cowboys. En vez de esta fallida terminología, el gran Will Eisner propuso Arte Secuencial como una denominación que mejor sintetiza la naturaleza de este medio. Actualmente, además, se usan términos como narración gráfica y -cuando el trabajo es extenso- novela gráfica.Creo que este talento de combinar lo visual con la palabra será cada vez más importante en un mundo donde el texto mantiene gran vigencia, pero que está progresivamente orientándose hacia códigos gráficos. Yo siempre sospeché que Frank Miller en realidad era guayaquileño, y este libro lo comprueba. Éste es un libro sobre ciudades despiadadas, asesinos con los que secretamente simpatizamos, políticos y empresarios corruptos, mujeres sensuales y peligrosas. El lenguaje es directo, la acción va al límite. Sus ilustraciones siguen la tradición de dibujo a tinta del cómic de acción norteamericano, herencia de Jack Kirby, Neal Adams o John Buscema. Sus encuadres y acción son claros y contundentes, con un ritmo vertiginoso y un flujo visual impecable, fruto de décadas de oficio. Los cuentos de JD Santibáñez apelan a sentimientos universales innegables, como el odio a los buseros abusivos -disculpen la redundancia- y alimentan sanas fantasías, como la de abalear a los corruptos. Pero sus historias también proveen una mirada a mundos poco conocidos, como el de los coleccionistas fanáticos de cómics, un mundo de individuos obsesivos que forman sociedades secretas dedicadas al culto gráfico. Las historias que están por leer juegan con varios reinos de la imaginación: la acción pura, el género detectivesco, los mundos post-apocalípticos de la ciencia ficción, los monstruos del horror clásico. Son inapelablemente masculinas, llenas de erotismo y chicas sexys cuya exuberancia solo puede existir en los cómics. Veremos fanáticos religiosos, alienígenas, nazis, ninjas, cowboys, justicieros, buseros dementes, cultura de tabloide popular y fotonovela. Guayaquil es reimaginada en varios contextos distópicos y alucinatorios. Veremos, además, que algunas de las historias se interconectan,